DE LO
ABANDONADO,

HACEMOS
HOGAR

Transformando propiedades en desuso en hogares accesibles, combinando innovación,alianzas estratégicas y educación financiera para impulsar el desarrollo social y económico de Puerto Rico.

Crisis de vivienda accesible

en Puerto Rico

V
Escasez de vivienda asequible
Cada vez más familias sueñan con tener un hogar digno y seguro, pero se enfrentan a la dura realidad de precios fuera de su alcance. Jóvenes que desean independizarse, madres solteras en busca de estabilidad para sus hijos y adultos mayores que anhelan envejecer tranquilos se encuentran con la misma barrera, la falta de opciones accesibles.
V
Altos costos de construcción
La inflación en materiales y la escasez de mano de obra encarecen cada proyecto, retrasando iniciativas y limitando el alcance de las inversiones. El costo por pie cuadrado ha aumentado en más de 30% desde 2018, impulsado por la dependencia de materiales importados.
V
Propiedades abandonadas
Escuelas vacías, edificios municipales y estorbos públicos deterioran comunidades y frenan su desarrollo.
V
Desigualdad social y pobreza
Con una tasa de pobreza que supera el 40%, muchas familias carecen de la capacidad para cubrir los costos iniciales y recurrentes de una vivienda. Esto implica que muchos ciudadanos encuentran barreras importantes al momento de solicitar un financiamiento hipotecario, al no cumplir con los criterios de solvencia requeridos por bancos y cooperativas.
V
Impacto de desastres naturales
El paso de los huracanes Irma y María, junto con los terremotos recientes, dejó profundas cicatrices en la infraestructura de la isla. A más de cinco años, miles de viviendas siguen en ruinas o a la espera de reconstrucción, lo que evidencia la fragilidad del ecosistema inmobiliario.
V
Déficit en competencias financieras
Estudios confirman que la mayoría de los jóvenes y adultos en Puerto Rico no cuentan con conocimientos básicos sobre presupuesto, crédito, ahorro o retiro. Esta carencia limita la movilidad social y perpetúa los ciclos de pobreza.

DONDE OTROS VEN ABANDONO, NOSOTROS VEMOS POSIBILIDAD

Recuperamos propiedades estatales y municipales en desuso para convertirlas en viviendas accesibles que regeneran comunidades y generan impacto social sostenible.

¿TIENES UNAPROPIEDAD EN DESUSO?

Si su propiedad está deteriorada, la rehabilitamos para aumentar su valor y, al mismo tiempo, te conviertes en parte de la solución, ayudando a que una joven en Puerto Rico cumpla su sueño de tener un hogar digno y accesible.

— Sé parte del cambio

Gobernanza

La Junta de Directores de la Fundación Vivienda Social, Inc. combina experiencia técnica, financiera y social para garantizar el manejo efectivo de fondos y la ejecución de proyectos que generen resultados medibles y sostenibles en vivienda accesible para Puerto Rico.

Junta de Directores
  • Doel Muñiz
    Presidente , P.E.
  • Francisco Martínez Oronoz
    Secretario, PhD
  • Luis Millet
    Tesorero, MBA
  • Comité Asesor
  • Luis J. Torres Llompart
    CPA, CFE, CGMA